Práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles; tiene un sentido más amplio que remite al control o influencia ejercido sobre otra región, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte al terreno económico o político. Es la tendencia de un estado a expandirse territorial, cultural o económicamente a costa de otros estados generalmente menos desarrollados tecnológicamente. En concreto, suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1914 (de la guerra franco-prusiana a la Primera Guerra Mundial), en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios como método de dominación de los recursos para satisfacer las necesidades de un capitalismo en progresiva expansión, originado por la Revolución Industrial; siendo claro ejemplo el llamado reparto de África.
Imperialismo en el siglo XIX
lunes, 21 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
A mi parecer el imperialismo es y será siempre un tipo de gobierno que no desaparecerá nunca, porque está vinculado directamente con la acumulación de poder, de posesión de mayores territorios, con la competencia entre ricos, etc.
Si hace medio siglo ya sucedió un imperialismo ( en la segunda guerra mundial) de grandes proporciones, ¿Quién nos promete que no habrán otras? Porque al parecer las características nombradas antes que lideran ciertos hombres no disminuye, en esta sociedad, éstos aumentan.
Cada país tiene soberanía sobre sí mismo, no en otras naciones y menos las más débiles. Pero viendolo desde otro punto de vista, la nación débil puede tener un mal desarrollo económico o problemas en otros ámbitos que pueden se mejorados por la nación más fuerte: imperialista en este caso.
Un país será soberano siempre a su manera, de una forma u otra, esto siempre variará, debido más que nada a la gran diversidad política que encontramos hoy. Hace no mucho terminamos una dictadura, ¿Por qué debería de extinguirse esta política? (imperialismo) creo que prevalecerá unos cuántos años más, aunque no sea la mejor.
olaa, me parece muy buena esta idea de los blog, ya que es una forma mas entretenida de conocer la historia en este caso.
su blog esta buenisimo, lei algunas cosas y lo encontre muy interesante i muy completo. las felicitoo :)
¿Gusto por el poder? ¿Ambición? son algunas ideas que se me vienen a la mente al escuchar imperialismo, este sistema de colonización en todo ámbito (territorial, económico, social, cultural, etc.) que hasta el día de hoy se refleja, y muchas personas ven como ejemplo a países como Estados Unidos y China
Publicar un comentario